OCTOPUS- Espacio de crianza respetuosa
La asociación La Casa Mapletrees nace con en
objetivo de atender las necesidades sociales,
educativas y culturales de los menores y sus familias.
Para ello, ofrecemos un espacio infantil basado en nuestros ideales, a este espacio lo llamamos Octopus.
Creemos en los niños como un ser capaz,
al que respetar y acompañar durante su proceso evolutivo.
Defendemos la co-educación, ofreciendo formación continua e intercambios de experiencias a las familias y acompañantes.



Queremos:
- Acompañar a los menores de forma respetuosa, basando el proyecto en metodologías, pedagogías y comunidades de aprendizaje que fomentan la autonomía y auto-regulación. Por ello, nos inspiramos en: María Montessori, Rudolf Steiner, Emmi Pikler, Reggio Emilia, Bernard Aucouturier, Loris Malaguzzi, Arno Stern, Paulo Freire, Giner de los Ríos, Ojo de agua, Andolina, Sudbury, Summerhill, Paideia, etc.
- Centrar la actividad en el juego libre y la expresión artística (plástica y música), adquiriendo conocimientos de forma natural, no directiva y lúdica.
- Acercar la lectura a los menores, contando con un servicio de préstamo de libros y propuestas semanales de animación a la lectura como: cuenta-cuentos, guiñoles, representaciones teatrales, etc.
- Mantener el contacto directo con la naturaleza, con al menos una salida semanal a parques o jardines, inculcando valores de respeto y cuidado del medio-ambiente y motivando actitudes de reciclaje y consumo responsable.
- Disfrutar de música en directo y permitir que los peques puedan explorar libremente numerosos instrumentos reales
- Facilitar la comunicación de los más peques acercándoles de forma natural a la lengua de signos para bebés, oyentes o no.
- Formar a familias y profesionales de la educación y animación infantil ofreciendo un lugar de intercambio de experiencias e inquietudes; organizando actividades teniendo en cuenta la crianza natural, el respeto de la infancia y la educación participativa. Así como un espacio de formación a voluntarios y personal en prácticas.
Creemos en:
- Co-educación: estrecha relación familia-escuela. Las familias participan activamente en las actividades del centro. Contacto diario directo con cada familia y al menos una reunión trimestral.
- Respeto de los ritmos: desarrollo natural sin necesidad de estimulación temprana.
- Escucha activa y comunicación no violenta: los niños son autónomos y capaces, acompañamos sin dirigir, forzar o resolver.
- Formación continua de los profesionales y las familias.
Si quieres ofrecer alguna propuesta, estaremos encantados de escucharte.
Familias interesadas en participar en el proyecto, nos encantaría saber qué os gustaría encontrar en el espacio así como qué actividades os interesan más.

